El presente curso se enfoca en ampliar el conocimiento de los profesionales que tengan interés, o bien, deseen trabajar profesionalmente en la tecnología drone y análisis fotogramétricos para la investigación.
En el presente curso aprenderás las técnicas y criterios para modelar la ecología espacial de diversas especies. Lo que te llevará a conocer sobre los requerimientos del hábitat y los patrones espaciales de la biodiversidad, haciendo hincapié en la importancia de la conservación.
Este taller está dirigido a profesionales interesados en el análisis espacial a nivel global, con un enfoque en la aplicación de tecnologías de percepción remota y programación para la automatización y mejora de procesos en los ámbitos ambientales, geográficos y ecológicos. Tiene como finalidad que los profesionales se familiaricen con la plataforma Google Earth Engine, permitiéndoles desarrollar códigos personalizados para automatizar proyectos o tareas cotidianas con imágenes satelitales a nivel mundial.
El presente taller se enfoca en ampliar el conocimiento de los profesionales sobre la obtención y análisis de variables del hábitat y registro de datos de presencia de especies dulceacuícolas. Lo anterior, con el objetivo de modelar el escenario ecológico y geográfico de dichas especies y ampliar el conocimiento sobre sus requerimientos de hábitat y distribución espacial; la cual es alopátrica en muchos casos. Llegando a obtener resultados valiosos para la investigación y la gestión de decisiones en proyectos de conservación.
En el presente curso aprenderás sobre técnicas y procesos en Sistemas de Información Geográfica (SIG) para interpretación de análisis espaciales y digitalización de mapas enfocados a estudios de biodiversidad y conservación.